
-
5
-
2
-
307m2
Se trata de una sobria y equilibrada casona de piedra que data, como quedó grabado en uno de los dinteles de sus ventanas, de 1858. Es, por tanto, coetánea de los inicios de la explotación de las Minas de Reocín por la Real Compañía Asturiana de Minas. Dados sus orígenes la casa no es la de un hidalgo blasonado, sino la de un burgués profesional que, con el estilo neoclásico propio del urbanismo del momento, y con la antigua técnica del sillar y sillarejo, introduce los ‘lujos’ de la doble ventana, con cierres metálicos, incluidas las rejas de toda la planta primera.
En esta casa nació, como recuerda una lápida colocada en el puente a la entrada de Golbardo, Leopoldo Bárcena Díaz de la Guerra, ingeniero y director de la mina.
Curiosamente, esta casa aparece reflejada en una novela costumbrista de los años 20 del pasado siglo, escrita por la jerezana Carmen Carriedo Soto y titulada’ En la aldea…’ cuya acción transcurre en Barcenaciones. En esta obra se atribuye la propiedad de la casa situada frente a la ermita de San Roque a un indiano de un laicismo combatiente.
Ya de vuelta a nuestros días, en 1993 se realizó en la casona una reforma clásica y exquisita, en la que se ha cuidado hasta el último detalle: Así, las pilastras que sostienen las dos hojas del portalón de entrada, que son coronadas por sendos jarrones en hierro colado, rodeados de laureles, reproducidos por la fundición zaragozana de Averly, de origen belga. También debe valorarse el zócalo de cerámica mudéjar de Muel (Zaragoza). De la misma procedencia es el cuadro, también de cerámica, que constituye el retablo de la capilla y que reproduce un grabado del siglo XVIII con una imagen de la Vigen del Pilar.
Actualmente, la casona está estructurada en 3 pisos, cada uno de ellos de unos 211m2.
En planta baja encontramos el recibidor, realizado con una delicada estructura de madera blanca y cristal.
Dentro ya de la casa hay un gran vestíbulo que da paso al salón, pieza fundamental del inmueble. Es acogedor, amplio, con una chimenea que invita a la lectura y a la vida familiar. También tiene una zona de comedor más informal que el comedor principal, que también se encuentra en esta misma planta y está destinado a celebrar eventos más especiales y formales. Además, en esta planta está también la cocina, totalmente equipada e independiente, con una magnífica e íntima luz que entra por sus ventanales.
Ya en la primera planta, en la mano derecha, encontramos una zona más íntima, con varias estancias comunicadas entre sí. En primer lugar, la habitación principal con su baño y su saloncito privados, que dan paso a una salita de estar y esta, a su vez, a la magnífica biblioteca especializada, con su zona de despacho y estudio, increíblemente iluminada por sus dos grandes ventanales.
En el lado izquierdo del elegante distribuidor de la segunda planta está otra de las zonas privadas que conjuga una magnífica combinación de habitación doble con otra sencilla y un baño.
De vuelta al distribuidor encontramos un vestidor, otra habitación doble y un baño que le da servicio.
Por fin, en la tercera planta, totalmente diáfana, esperando que tú decidas su utilidad, hay una superficie de unos 200m2 abuhardillada, pero con una altura mínima de 1,60m, acogedora y con muchos pequeños ventanales y veluxes.
El exterior de la casona es magnífico. Daré solo un par de pinceladas: La finca cuenta con enormes muros de piedra que dotan a la casa de una total privacidad. Sus esbeltas palmeras nos hablan de su historia. El jardín es extraordinario, con sus árboles y sus luces cambiantes de color ámbar.
No podemos olvidar, para terminar, una pieza que le da carácter y alma: su capilla privada y familiar donde se han celebrado acontecimientos felices en la más estricta intimidad.
Consumo de Energía kWh/m2 Año |
Emisiones Kg CO2/m2 Año | |
253
|
||
62
|
||
Casa en Reocin
Publica tu propiedad
fácil y rápido